Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros
pasos.
5 aspectos que debo profundizar sobre el Currículo Nacional.
Si bien se sabe que los
desempeños brindan descripciones más específicas de lo que demuestra hacer un
estudiante cuando alcance un nivel esperado. La dificultad no se encuentra en
la observación del logro del desempeño más bien al momento de precisar un
desempeño para trabajar en las sesiones de aprendizaje. Ya que son muy
genéricos.
Ejemplo: establece relaciones entre datos y
una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y adición con
números naturales de hasta cuatro cifras. (4to grado)
Si bien se observa este desempeño
tiene varias acciones e incluye varios contenidos a desarrollar. Lo que estamos
haciendo nosotros es precisar al desempeño según las acciones y contenido a
trabajar en cada sesión de aprendizaje. Ejemplo: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, igualar, agrupar,
cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas
modelo de adición, con números naturales de hasta cuatro cifras. (4to grado)
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN.
La evaluación en nuestros días es
considerada como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo
retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación, entonces, diagnostica,
retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los
estudiantes.
Lo que aún no está muy claro en
la aplicación de los instrumentos de evaluación. Lista de cotejo, rúbrica de
observación.
La duda está en la rúbrica de
observación. Por ejemplo: logro esperado:
desempeño del grado actual. En proceso: ¿desempeño
del grado anterior? Logro destacado:
¿desempeño del siguiente grado?
En nuestra institución lo estamos
trabajando así: logro esperado:
desempeño del grado actual. En proceso: desempeño
del grado anterior.Logro destacado:
desempeño del siguiente grado. Además estamos investigando en que otros
instrumentos podemos utilizar para registrar los aprendizajes de los
estudiantes.
LAS CAPACIDADES EN
UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Las capacidades son los atributos estrictamente necesarios y claves
para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes”.Si es así
en una sesión de aprendizaje ¿se las debe considerar todas? O solo las
capacidades que tienen más relación con el desempeño?. La mayoría de docentes
utilizamos solo las capacidades que más relación tiene con el desempeño. Pero
sin olvidarnos que todas las capacidades se movilizan juntas.
EL INGLÉS EN ESCUELAS
NO FOCALIZADAS.
El
currículo nacional dice textualmente: “Existe la necesidad de que el área
curricular de Inglés sea desarrollada por un docente especializado en la
enseñanza de ese idioma como lengua extranjera. Por este motivo, la implementación
de esta área será progresiva dependiendo de la contratación de estos docentes.
En el caso de que no hubiera docente contratado para tal fin, las horas
asignadas a esta área serán incluidas como parte de las horas de libre
disponibilidad. Algunos directores nos están obligando a dictar 4 horas de
inglés sin ser de la especialidad de inglés. ¿Qué hacer frente a este caso?
EL PERFIL DE
EGRESO.
El
desarrollo del Perfil de egreso implica la integración de competencias que se
desarrollan a lo largo de toda la Educación Básica.El Perfil del estudiante es
único y los aprendizajes que lo conforman se interrelacionan y movilizan en
todo ámbito en el que se desenvuelve el estudiante.
Lo que se sugiere es que en lo más pronto posible se universalice la
aplicación del currículo nacional en todos los niveles educativos. De lo
contrario no vamos a lograr el perfil del peruano que queremos.